Ejes estratégicos: Eje territorial
Objetivos
- Promover una política ambiental para el desarrollo humano sostenido y sustentable, permitiendo mayores y mejores espacios de comunicación.
- Facilitar el acceso a la tierra para la vivienda, evitando la tenencia con fines especulativos.
- Diseñar una planificación urbana a largo plazo, basada en el análisis de las condiciones físicas, ambientales y sociales de la ciudad.
Proponemos
- Desarrollo de una gestión territorial municipal cuyas políticas tengan como condición fundamental la convivencia armónica con la naturaleza y la sustentabilidad.
- Adecuación de la obra pública de financiamiento nacional, provincial y municipal a un estilo arquitectónico de carácter regional que priorice la utilización de materiales locales.
- Establecimiento de legislación y controles necesarios para impedir el establecimiento de industrias que por su carácter contaminante atenten contra la preservación del ecosistema.
- Recuperación de tierras (cárcel, Ejército) para el municipio y desarrollar en ellos espacios para viviendas y utilización pública (centro cívico, centro municipal de exposiciones, plaza de invierno, feria artesanal permanente, parque, etc.)
- Implementación de una política impositiva que desaliente la tenencia especulativa de tierras.
- Adjudicación a cada barrio de una plaza y convocar a los vecinos para su cuidado, mantenimiento y conservación en buen estado con apoyo de personal municipal.
- Instalación de espacios verdes recreativos dentro del ejido de la ciudad.
- Mantenimiento y ampliación de los circuitos ciudadanos de actividad aeróbica al aire libre (Sendas peatonales y ciclo-vías), accesibles a los diferentes sectores de la ciudad.
- Mejoramiento del aspecto estético y utilitario de la ciudad, con un plan de adoquinado, reparación de veredas, arbolado urbano.
- Desarrollo de planes de recuperación y puesta en valor del patrimonio arquitectónico y natural de la ciudad.
- Preservación de los ámbitos naturales de esparcimiento, mejorando su acceso, infraestructura y servicios para el aprovechamiento recreativo por parte de los vecinos de Esquel y turistas.
- Creación de la Administración de Bosques Comunales (ABC) que se ocupe del manejo integral de las forestaciones municipales y su planificación a largo plazo, para que sean preservados y mantenidos a perpetuidad ya que prestan importantes servicios ambientales indispensables como estabilización de laderas; prevención de inundaciones y aludes; mejora del valor paisajístico; refugio para fauna y flora; depuración del agua y mejora de la calidad del aire.
- Aprovechamiento de los bosques comunales como parte del impulso de una economía productiva, sustentable y diversificada, que proporcione trabajo y bienestar a la población, priorice los recursos locales y distribuya equitativamente los beneficios, logrando con ellos mejoras sociales, económicas y ambientales para nuestra comunidad, al convertir también a nuestros bosques en una fuente de trabajo y de ingresos periódicos y constantes, y en un lugar de uso y disfrute para vecinos y turistas, elaborando y concretando los programas y proyectos necesarios para poner en marcha su concreción en forma ejecutiva.

Eje ambiental

Eje económico

Eje institucional
